La famosa dieta Mediterránea
- Roger DEMAY
- Mar 13, 2018
- 2 min read
Updated: Mar 14, 2018

En 1948 el epidemiólogo Leland G. Allbaugh en un estudio sobre el modo de vida de los habitantes de la isla de Creta encontró una menor tasa de enfermedades cardiovasculares y cáncer, estableciendo que esto coincide con un mayor consumo de aceite de oliva y pescado y menos grasas saturadas, además de un consumo alto de hortalizas, frutas, plantas silvestres, nueces, panes fermentados, menos leche, más queso (sobre todo de cabra) y consumo moderado de vino. Por ejemplo, los huevos puestos por una gallina que comió vegetales contienen omega-3. Además estos alimentos aportan sustancias protectoras como el selenio, glutatión, fitoestrógenos, folatos, antioxidantes como el resveratrol presente en el vino y polifenoles del aceite de oliva, etc. También aportan vitaminas E, C y β-carotenos.
En 1956, Hugh Macdonald Sinclair apuntó padecimientos asociados con el metabolismo de los lípidos a los que denominó “enfermedades de la civilización”: cardiovasculares (hipertensión o isquemia), cáncer, diabetes y del sistema nervioso.
En conclusión nuestros problemas de salud en la actualidad se derivan de que hemos modificado nuestra forma de alimentarnos, incorporando mayor cantidad de calorías a la dieta y menos gasto de éstas, mas alimentos vacíos y más ácidos grasos trans, grasas saturadas.
Más ácidos grasos omega-6, frente a un menor consumo de omega-3 modificando la relación ideal de 1:1 entre ambas. Actualmente llegamos a tener relaciones de hasta 30:1 que produce efectos muy negativos. Recientes estudios publicados en Psychosomatic Medicine (equipo dirigido por la Dra. Janice K. Kiecolt-Glaser, de la Universidad Estatal de Ohio), hallaron que cuanto más alto era el nivel de ácidos grasos omega-6 en la sangre de los participantes en el estudio, más probabilidades tenían de sufrir síntomas de depresión y tener altos niveles de sustancias sanguíneas inflamatorias.
Conclusión
Debido a la industrialización de la alimentación cada vez tenemos menos alimentos que nos proporcionen los nutrientes que nuestro cuerpo necesita; la solución es la suplementación para hacer que nuestra alimentación se parezca más a la dieta mediterránea. La oferta de suplementos es:
Multicaroteno Natural / Vitamina A
Complejo Natural B
Bio C Plus
Double X / Multivitaminas
omega-3 / ácidos grasos esenciales
Concentrado de Frutas y Vegetales
Ajo Concentrado
NUTRI-FIBRA POLVO
Proteína Vegetal en Polvo
Cerocarb
CLA 500
Green Advanced
Comments